Ir al contenido
_
_
_
_

Muerte del papa Francisco y reacciones - 23 de abril de 2025 | El Vaticano mantiene abierta la capilla ardiente toda la noche por la alta afluencia de fieles

Más de 19.400 personas se han despedido ya del Papa en la basílica de San Pedro | Los restos permanecerán expuestos hasta el viernes

Los fieles rinden homenaje ante el féretro del papa Francisco, este miércoles, en la basílica de San Pedro.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la muerte del papa Francisco. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Más de 19.400 personas han pasado ya por la basílica de San Pedro para despedirse del papa Francisco, cuyos restos han sido trasladados esta mañana desde la residencia de Santa Marta, donde vivía y donde falleció el lunes. El cuerpo se mantendrá en el templo hasta el viernes para que quienes lo deseen puedan presentar sus respetos. De hecho, ante la alta afluencia de personas, el Vaticano prevé extender el horario de apertura más allá de la medianoche, cuando estaba previsto que se cerrara inicialmente. El féretro descansa frente al altar, casi a ras de tierra, en una plataforma de madera con una ligera inclinación. Es una novedad introducida por Francisco, que quiso establecer un ritual funerario más sencillo y decidió que el ataúd no estuviera en un catafalco como ocurrió con Juan Pablo II en 2005 y Benedicto XVI en 2023. Ya la ceremonia de traslado había congregado por la mañana a unas 20.000 personas en la plaza de San Pedro. El féretro ha partido de Santa Marta y ha salido del recinto vaticano por el Arco de las Campanas para entrar en la plaza de San Pedro y, desde ahí, a la basílica, entre los aplausos de los fieles.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de este miércoles 23 de abril, a pocas horas de que el féretro del papa Francisco, fallecido el lunes, sea trasladado a la basílica de San Pedro a las 9.00. Los que lo deseen podrán acercarse para despedirse del Pontífice hasta el viernes por la noche, cuando se cerrará el ataúd, en la víspera del funeral. 

El País
El País
Los tradicionalistas que trataron de tumbar al papa Francisco aguardan su momento en el cónclave

La mañana del 26 de agosto de 2018, mientras el Papa visitaba Irlanda con el séquito habitual de periodistas y equipo del Vaticano, explotó la bomba. El arzobispo Carlo Maria Viganò, exnuncio en Washington entre 2011 y 2016 y peso pesado de la curia, acusaba al Pontífice en una carta de 11 páginas de haber encubierto los abusos del cardenal Theodore McCarrick y exigía su renuncia. La violencia de aquella carta y de la acusación eran el colofón a una campaña que había comenzado algunos años antes en el seno de la Santa Sede para tumbar a un Papa que consideraban demasiado progresista, incluso un hereje. El conato de cisma estaba dirigido y financiado por Estados Unidos, donde Donald Trump consumía su primer mandato en la Casa Blanca en busca de un relato cultural e ideológico capaz de florecer sobre las raíces judeocristianas de Occidente. Y el Vaticano, desde esa óptica, no podía estar gobernado por un Papa ecologista, tolerante con la homosexualidad, anticapitalista y, sobre todo, extremadamente beligerante con las políticas antimigratorias que caracterizaron la primera era del actual presidente estadounidense.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Los fieles se congregan cerca de la plaza de San Pedro

Alkis Konstantinidis / REUTERS

Los fieles se congregan cerca de la plaza de San Pedro

Una multitud de personas se ha congregado desde primera hora de esta mañana cerca de la Basílica de San Pedro, a la espera de que a las 9.00 el féretro del papa Francisco sea trasladado desde su residencia al interior de la Basílica.

El País
El País
Francisco, el Papa que abrazó la evidencia científica sobre el cambio climático y puso el medio ambiente en el centro

Desde el primer minuto, cuando hizo público el nombre que había elegido para su papado, Jorge Mario Bergoglio ligó su labor al frente de la Iglesia católica al medio ambiente y la defensa de la “casa común” de la Humanidad, el planeta Tierra. El papa Francisco eligió el nombre pensando en Francisco de Asís, patrón del ecologismo para la Iglesia católica, además de símbolo de pobreza. Y su primera encíclica, de junio de 2015, se tituló Laudato si ―tomado también de un cántico de san Francisco de Asís—. Aquel escrito estaba íntegramente centrado en el medio ambiente y la lucha contra el calentamiento global. El texto arrinconaba cualquier negacionismo climático y llegó en un contexto clave: pocos meses antes de la cumbre de la ONU en la que se debía cerrar el Acuerdo de París.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
El lugar en el mundo de Francisco: las huellas del Papa en el barrio de Flores y la despedida de sus vecinos

Uno de los escritores preferidos del papa Francisco, él siempre lo dijo, fue Leopoldo Marechal, el autor de una novela central para la literatura argentina, Adán Buenosayres (1948), y, entre otras obras, de unos versos repetidos como clave de pensamiento y acción: “¿Cómo salir de la noche doliente? [...] En su noche toda mañana estriba: de todo laberinto se sale por arriba”. La salida del laberinto, que es la búsqueda de un destino propio, Jorge Bergoglio la vislumbró en Flores, el barrio del oeste de Buenos Aires donde nació, donde jugó como un niño y vivió su primera juventud, donde escuchó el llamado divino. En las calles de ese barrio que hoy es el mismo y es otro su nombre ya está escrito en piedra. Y allí, desde este lunes, tras la muerte de Francisco, vecinos y creyentes ofrecen las muestras más sentidas de homenaje a su memoria.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Por las cosas que importan

Recuerdo que en otoño de 2014 alguien me dijo “me alegro de que la Iglesia dedique su capacidad intelectual a cosas útiles, que ayuden a las personas”. Era una persona católica practicante, con un gran compromiso social y una muy buena formación teológica.

Era un tiempo en que se hablaba con fuerza de la economía del bien común, el tiempo en el que comenzaba a vislumbrarse el trabajo de la Academia Pontificia de las Ciencias en una inminente encíclica sobre el hombre y los ecosistemas. Un tiempo en que el nuevo Papa denunciaba el cementerio para gente desesperada en que se había convertido el Mediterráneo, escuchaba con atención a Naomi Klein y debatía con el gobernador del Banco de Inglaterra sobre la tragedia del horizonte que el cambio climático representaba para el sistema financiero.

Puedes leer aquí la opinión completa

Íñigo Domínguez
Íñigo DomínguezRoma

Así será el traslado del féretro

El traslado del féretro del Papa empieza a las 9.00. La procesión saldrá de la residencia de Santa Marta, donde residía Francisco y ha fallecido, un edificio que se encuentra a la izquierda de la basílica. Saldrá del recinto vaticano por el Arco de las Campanas para entrar en la plaza de San Pedro, que recorrerá hasta la escalinata de entrada. Desde ahí, entrará en la basílica. La visita de los fieles empezará a las 11.00.

El País
El País
El Papa que cambió la brújula geopolítica de la Iglesia

El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio lo advirtió con sus primeras palabras tras asumir el liderazgo de la Iglesia católica en 2013 desde el balcón de la basílica de San Pedro: “Parece que han ido a buscarme al fin del mundo, pero aquí estamos”. Aquella frase, que despertó la simpatía y la curiosidad de los fieles, fue cobrando sentido a lo largo de un pontificado que descentralizó la Iglesia, la sacó de su órbita eurocéntrica y la llevó a las periferias. Desde el inicio, el Papa mandó señales que iban en esa dirección. También con el nombre que eligió como pontífice, Francisco, en honor al santo que dedicó su vida al servicio de los pobres y los más necesitados.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Francisco estrenará los cambios que él mismo hizo en los ritos funerarios : así será el funeral del Papa

El Pontífice dispuso en abril en 2024 un funeral más austero y cercano al pueblo, rompiendo con tradiciones centenarias del Vaticano.

Puedes ver aquí el vídeo completo

El País
El País
El papa Francisco, una voz potente que reclamó justicia para África: “No es una mina que explotar, ni una tierra que saquear”

Cinco viajes a África realizó el papa Francisco en sus 12 años de pontificado. En ellos visitó 10 países. Y en todos dejó un claro mensaje contra el imperialismo, el colonialismo, la explotación de los pobres por los ricos, la desigualdad global, el capitalismo neoliberal y la injusticia ecológica. Un pensamiento que se puede resumir en las palabras que pronunció en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, a finales de enero de 2023: “Dejen de asfixiarla, porque África no es una mina que explotar, ni una tierra que saquear”. A continuación pidió recordar “los desastres cometidos a lo largo de los siglos en detrimento de las poblaciones locales” para terminar apelando a que “África, sonrisa y esperanza del mundo, adquiera más importancia; que se hable más de ella, que tenga más peso y representación entre las naciones”.

Puedes leer aquí la información completa

Íñigo Domínguez
Íñigo DomínguezRoma
Fieles congregados en la plaza de San Pedro

Markus Schreiber / AP

Los fieles se congregan en la plaza de San Pedro

La plaza de San Pedro es accesible solo en la parte delantera, más cercana a la basílica, donde se ha empezado a permitir el acceso a los fieles desde primera hora, aunque solo se podrá entrar al templo a partir de las 11.00. El féretro con el difunto papa Francisco estará expuesto hasta las 23.00. Mañana jueves y el viernes continuarán las visitas, hasta el funeral del sábado. En este momento el resto de la plaza está vacía, protegida por vallas y no se puede acceder a ella. A esta hora la explanada delantera ya está llena de gente. Muchas personas han ido llegando de madrugada y otras incluso han pasado la noche haciendo cola, rezando y esperando la apertura del acceso.

El País
El País
El papa Francisco, un revolucionario sin revolución

Franciscus”, se leerá en el sepulcro del Papa, tras unos días de exequias con la pompa vaticana muy rebajada para que la muerte de este hombre sencillo rime con su vida. Fue esta humildad, tan celebrada en los pésames, la piedra sobre la que Francisco construyó su popularidad como pontífice de los pobres. Le ayudó mucho en su empeño el odio sulfuroso que despertó en la reacción, de Milei al último opinador de la ultraderechita cobarde. Con cada insulto delirante, apuntalaron el prestigio revolucionario de un pastor que, si hubiera prescindido de sus gestos y se hubiese quedado solo con sus obras, lo habría tenido muy difícil para defender su pedigrí progresista.

Puedes leer aquí la columna completa

Íñigo Domínguez
Íñigo DomínguezRoma

Empieza la ceremonia del traslado del féretro del Papa

La ceremonia ha empezado a las 9.00 en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde en este momento se encuentra el ataúd con el difunto pontífice. El cardenal Farrell, camarlengo del Vaticano y autoridad de protocolo durante la sede vacante, ha comenzado la liturgia en latín. Asisten al ritual decenas de cardenales, que ya se encuentran en Roma.

Íñigo Domínguez
Íñigo DomínguezRoma

Los prelados y personal vaticano aguardan delante de la residencia del Papa

Aguardan en la plaza que hay delante de la residencia de Santa Marta los prelados y personal vaticano que componen la comitiva. Arzobispos, obispos, protonotarios apostólicos, auditores de la Rota Romana, canónigos del Vaticano, prelados, monseñores, sacerdotes, penitenciarios vaticanos y alabarderos de la Guardia Suiza.

Íñigo Domínguez
Íñigo DomínguezRoma

La procesión se mueve hacia el Arco de las Campanas

La larga procesión de clérigos y prelados que precede el ataúd del Papa ha comenzado ya a moverse hacia el Arco de las Campanas.

Íñigo Domínguez
Íñigo DomínguezRoma
Papa Francisco

El traslado del féretro del Papa a la basílica de San Pedro, este miércoles. / Massimiliano Minocri

14 miembros del personal vaticano llevan el féretro a hombros

Llevan el féretro a hombros 14 miembros del personal vaticano, escoltados por ocho alabarderos de la Guardia Suiza acompañados por 14 canónigos ordinarios vaticanos.

Daniel Verdú
Daniel Verdú

El féretro ha entrado ya en la basílica de San Pedro

El féretro del papa Francisco descubierto recorre los 700 metros que separan la residencia de Santa Marta de la basílica de San Pedro. Quizá sea la última vez que un pontífice haga un recorrido que marca la austeridad con la que decidió vivir Jorge Mario Bergoglio, en una sencilla residencia de monjas, alejado del oropel del Palacio Apostólico. Entre los fieles que atienden al cortejo fúnebre, en una plaza todavía algo vacía, Maria Grazia Rossi le recuerda: “Estuvo siempre del lado de los pobres, de los inmigrantes. Por eso hemos venido”, señala junto a su marido.

Íñigo Domínguez
Íñigo DomínguezRoma
The body of Pope Francis is placed into St. Peter's Basilica at the Vatican, Wednesday, April 23, 2025, where he will lie in state for three days. (AP Photo/Andrew Medichini, Pool)

El féretro con los restos del Papa son depositados en la basílica de San Pedro. / Andrew Medichini (POOL) / AP

El féretro ha sido depositado ya frente al altar de la basílica de San Pedro

El féretro ha sido depositado ya frente al altar de la basílica, casi a ras de tierra, en una plataforma de madera con una ligera pendiente. Es una novedad introducida por Francisco, que quiso establecer un ritual funerario más sencillo y decidió que el ataúd no estuviera ya en un catafalco, como ocurrió con Juan Pablo II en 2005 y Benedicto XVI en 2023.

El País
El País
La capilla ardiente del papa Francisco, en imágenes

El homenaje de la Iglesia al Pontífice arranca con el traslado de su féretro a la basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Puedes consultar aquí la fotogalería

El País
El País

Aplausos de los fieles en la entrada del féretro de Francisco en la Basílica de San Pedro

A la entrada del féretro con el cuerpo de Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano, las campanas del templo tañían a muerto. Al paso de la comitiva que portaba el sencillo ataúd descubierto, los miles de fieles que se congregaban en la Plaza de San Pedro, que da acceso a la Basílica, aplaudían en homenaje al Pontífice fallecido el lunes.

El País
El País

Termina la ceremonia

La ceremonia de traslado del féretro del papa Francisco ya ha terminado. A las 11.00 la basílica abrirá al público para que los fieles puedan despedirse del Pontífice. 

El País
El País
Centenares de personas, en la plaza de San Pedro este miércoles.

Centenares de personas, en la plaza de San Pedro este miércoles. / Massimiliano Minocri

Unas 20.000 personas se han congregado en la plaza de San Pedro para despedir al Papa

Alrededor de 20.000 personas se han congregado este miércoles para asistir a la ceremonia de traslado del féretro del papa Francisco desde la residencia de Santa Marca a la basílica de San Pedro, en el Vaticano, según Vatican News

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Feijóo cuestiona que Sánchez no acuda al funeral del Papa: “Es una descortesía muy difícil de explicar”

El líder del PP ha cargado contra el presidente del Gobierno por su ausencia en la delegación española que asistirá al funeral del papa Francisco y que encabezarán los Reyes. “Supongo que tendrá poderosas razones para no ir. Necesitaremos una explicación, los primeros mandatarios del mundo estarán allí. Es muy difícil que no asista si no tiene nada que hacer”, ha considerado a preguntas de los periodistas esta mañana en Madrid.

“Es una descortesía difícil de explicar”, se ha quejado. Fuentes del Gobierno justifican la ausencia de Pedro Sánchez con el argumento de que se trata de un funeral de Estado en el que dejan el protagonismo al monarca. El líder del PP sí asistirá al entierro del Pontífice tras ser invitado por el Ejecutivo a integrar la delegación oficial española, de la que formarán parte también las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz y el ministro Félix Bolaños.

El País
El País
Los fieles comienzan a entrar en la basílica para despedirse del Pontífice.

Los fieles comienzan a entrar en la basílica para despedirse del Pontífice. / Vatican News

La basílica de San Pedro abre al público

La basílica de San Pedro ha abierto sus puertas al público para que los fieles puedan despedirse del papa Francisco. El féretro quedará expuesto hasta la medianoche de hoy. Mañana jueves y el viernes continuarán las visitas, hasta el funeral del sábado.

El País
El País

Vídeo | Así ha sido el traslado del féretro del Papa a la basílica de San Pedro

El País
El País
Cola formada en el exterior de San Pedro, este miércoles.

Cola formada en el exterior de San Pedro, este miércoles. / I. D.

Colas para acceder a San Pedro

Ya hay una cola formada en el exterior de San Pedro, que da la vuelta y prosigue por la avenida Gregorio VII, con fieles y turistas de múltiples países. Varios de ellos estaban de visita y la muerte del Papa les ha pillado en Roma. Para entrar, hay que pasar un primer control de seguridad y luego se atraviesa un detector de metales en la columnata de Bernini.

Lorena Pacho
Lorena PachoRoma

Un día festivo, cancelado por la muerte del Pontífice

Hoy 23 de abril se celebra el día de San Jorge, onomástico del papa Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, y por eso es un día festivo en el Vaticano. Sin embargo, por la situación excepcional, la mayoría de organismos de la Santa Sede ha anulado el día de descanso y también se han cancelado en la mayoría de diócesis italianas las celebraciones y procesiones de San Jorge previstas.

El Pontífice argentino recibía felicitaciones de todo el mundo en este día y solía celebrarlo de manera particular. El primer año de su pontificado ofició una misa especial con los cardenales, en 2018 repartió más de cinco mil helados a los pobres de Roma que reciben asistencia de Cáritas y de otras organizaciones similares; en 2020, año marcado por la pandemia de coronavirus, envió respiradores a hospitales de España, Italia y Rumanía y en 2021 visitó por sorpresa a un grupo de 600 personas sin hogar que esperaban para recibir la vacuna contra la covid en el Vaticano.

Hoy, en Italia y el Vaticano, como en muchos otros lugares, coincide con el tercer día de luto nacional por la muerte del pontífice y con el traslado del féretro a la basílica de San Pedro, donde una multitud de fieles han comenzado a despedirse del Papa.

El País
El País
La película ‘Conclave’ aumenta en un 283% sus visualizaciones tras la muerte del papa Francisco

La muerte del papa Francisco el pasado lunes 21 de abril provocó un aumento del 283% en las visualizaciones de Cónclave, la película de Edward Berger protagonizada por Ralph Fiennes, en plataformas digitales en el mundo, según informó este martes el medio especializado Variety. Luminate, una plataforma especializada en el monitoreo de audiencias en servicios de streaming, indicó que el filme acumulaba cerca de 1,8 millones de minutos de visualización el 20 de abril y que para el final del día siguiente, cuando falleció el pontífice, esa cifra había escalado hasta los 6,9 millones. El drama, que fiel a su nombre gira en torno a la elección de un nuevo pontífice, puede verse en España en distintas plataformas de pago como Amazon Prime Video, YouTube y Apple TV.

Puedes leer aquí la información completa

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_